Hackers originales y creativos.
Los 'hackers' ya pueden acceder a los equipos conectados a redes corporativas a través de elementos electrónicos como controles de temperatura, impresoras o el menú de un restaurante.
Un grupo de 'hackers', al no poder vulnerar la red informática de una empresa petrolera, consiguió infectar el menú en línea de un restaurante chino muy popular. Mientras miraban el menú, sin saberlo, se estaba descargando un código que daba a los atacantes un punto de acceso a la red de la empresa.
El ataque se produce a través de 'software'
que controla servicios como la calefacción o máquinas expendedoras. Otro ataque
reciente ha afectado a las tarjetas de pago utilizadas por clientes en las
tiendas de la cadena de almacenes estadounidense Target. Los 'hackers'
obtuvieron el acceso a los registros de la tienda a través del sistema de
calefacción y refrigeración, según ha publicado el diario estadounidense The
New York Times.
Las
empresas tienen que investigar sus puntos débiles en los lugares menos
probables, si quieren prevenir los ataques en Internet. La situación se ha
complicado porque se ha otorgado a terceros acceso remoto a los sistemas de la
empresa.El jefe ejecutivo Vincent Berk de la empresa de seguridad de redes FlowTraq, ha asegurado que este tipo de ataque es habitual: "Constantemente nos encontramos con situaciones en las que los proveedores de servicios externos conectados remotamente tienen las llaves del castillo".
Solución en la red: Las empresas que quieran proteger sus redes deberían
configurarlas para que los datos confidenciales se mantengan aislados de los
sistemas de terceros y que sean monitorizados de forma remota con contraseñas y
tecnología avanzada que pueda identificar la identidad del tráfico extraño.
Además, las empresas requieren personal de seguridad con experiencia en la
detección de estos ataques. En la mayoría de casos es sólo una cuestión de
prioridades.
Según datos de Arbor Networks, los bancos gastan un 12% en
seguridad, frente a las tiendas o comercios que sólo invierten un 5%.
Tendrán que tener más cuidado con la seguridad y controles o esperar que se filtre información como contraseñas o cuentas bancarias por el calefactor.
.png)

0 comentarios: